
El servicio de odontología infantil del hospital HM Nens de Barcelona realizó un estudio en el que participaron más de 300 niños y niñas de 0 a 3 años y los resultados muestran que uno de cada cuatro niños sufre de caries dental severa en la primera infancia.
El odontopediatra ruth maynejefe del Servicio de Odontopediatría del hospital, explica que «en los últimos 10 años, los casos de niños que acuden a la consulta de Odontopediatría con caries han aumentado progresivamente, pero teníamos que certificarlo. Por eso decidimos lanzar este análisis, que sin duda corroboró nuestro sentir”.
¿Por qué ha aumentado la caries dental en los niños?
Mayne lo explica Hay varias razones para este aumento de caries en los niñospero básicamente destacan como factores de riesgo:
- El aumento de azúcar en nutrición infantil.
- Él comer por encargo. O lo que es lo mismo, merendar entre horas. «Esto conduce a la acumulación de restos de comida entre los dientes, ya que no se pueden cepillar después de cada comida».
- Y el deficiencia de fluoruro, el elemento natural que mejor controla la caries. Y es que el doctor cree que no todos los dentífricos infantiles que hay actualmente en el mercado aportan el flúor necesario, “por lo que nos encontramos con niños con un nivel no óptimo de este elemento”.
“Podemos educar en salud, pero Es necesario mejorar el manejo del azúcar en la alimentación infantil. En este punto, es vital tener con el apoyo de la industria y los gobiernos”, declaró el odontopediatra en la declaración de Su Majestad Nens de Barcelona publicada el miércoles 11 de mayo.
Otros problemas bucales en niños
Desde el hospital aseguran que otros problemas bucodentales que afectan de forma destacada a los niños en la actualidad son los trauma dental y el maloclusiones. Pero señalan que ninguno iguala el número de caries severas en la primera infancia.
La maloclusión tiene un componente genético importante, por lo que es muy probable que si los padres la padecen o la han padecido, los niños también la padezcan. Con el fin de abordar y corregir los problemas que puedan surgir como consecuencia, es importante llevar al niño a la primera consulta con el odontopediatra para evaluar opciones, incluida la ortodoncia infantil si se considera necesaria.
También se observan trastornos de la erupción dental, tanto en el número como en la forma de los dientes; cambios en el frenillo que pueden impedir una lactancia adecuada o efectiva, infecciones herpéticas, aftas, etc. Por este motivo, también es muy importante estar atento a la dentición láctea.
Y, por supuesto, siempre hay que saber cómo llevar a cabo los cuidados dentales de los niños para evitar en la medida de lo posible futuras afecciones dentales como la caries.